Natael Cabrera: “Es mi primer Mundial y no lo olvidaré jamás”

El atleta grancanario continúa trabajando después de una gran experiencia en el Mundial 2022. Natael sigue preparando sus próximos retos con ilusión y esfuerzo y espera conseguir los mejores resultados posibles

335

¿Cómo ha sido el regreso a casa después del Mundial?

“Ha sido bastante cansado. Son muchos días fuera de casa y se nota”.

¿Cómo has vivido el Mundial? ¿Con qué sensaciones te marchas?

“Fui contento, porque la experiencia es inolvidable. Es mi primer Mundial y creo que no lo voy a olvidar jamás, pero la sensación es que hay que mejorar. A nivel mundial la gente está muy fuerte y la sensación es que necesito más años de entrenamiento para que la musculatura consiga la madurez que necesita”.

¿Un atleta nota la diferencia que hay entre un Mundial y un campeonato regional o nacional?

“Sí, por supuesto. A nivel mundial es totalmente diferente. Hay gente que lleva en el mismo peso, en 85 kilos, tres o cuatro años compitiendo en un Mundial, y esa madurez muscular y esa redondez es increíble”.

¿Cómo fue tu proceso de trabajo para prepararte de cara a este Mundial?

“Pues intenté bajar un poco más de peso y llegar más apretado. Aún así no llegué en el punto que igual debería, pero si no, al final me vengo muy abajo. Yo creo que salí con un físico pleno y con todas mis virtudes a la vista”.

¿Te sentiste satisfecho con el físico que presentaste?

“Con respecto al físico, creo que podríamos haber apretado un poquito más, pero nada insatisfecho. Estoy bastante contento con cómo salió, y con respecto al resultado, pues uno siempre quiere más, pero hay que ser realistas porque es nuestra primera vez y no se puede pedir llegar y besar el santo”.

¿Cómo viste a tus competidores cuando llegaste al Mundial?

“Yo la verdad que no conocía a los rivales, porque allí no conoces a nadie hasta que llegas a tarima. Hay tanta gente que solamente les conoces cuando te toca a ti”.

Más allá de la competición, ¿cómo se vive el ambiente de un Mundial?

“Es una pasada. Porque entre compañeros de selección pues nos ayudamos, vemos cómo compite uno, nos damos el tinte, nos sacamos fotos de checking. Hay gente con mucha experiencia en la selección española, hay hasta un competidor que ha ganado seis veces el campeonato del mundo, otro que lo ha ganado tres, etc. Te llevas muy buenos amigos, buenas amistades y es una gozada”.

Después de un campeonato así, ¿cómo vuelve el físico a la rutina del día a día?

“Pues cansado, pero como el fin de semana volvemos a la carga, pues no nos podemos relajar. El sábado y el domingo que viene ya es nuestro último campeonato. Ya después toca relajarnos y progresar. Después de ahí vamos a hacer un volumen en condiciones, de un año, y hasta 2024 no volvemos a salir”.

¿Cómo vivieron este campeonato tus familiares y amigos?

“La gente me dio un apoyo increíble, tanto amigos como familia. Mi familia viajó el viernes para verme el sábado. La verdad que todo fueron mensajes de apoyo y ánimo. Aunque no haya pasado a la final, ya solamente estar ahí es un logro”.

¿Qué esperas a corto-medio plazo con los campeonatos que vienen ahora?

“Pues el campeonato al que vamos ahora, que es el campeonato de España WABBA, que es un cambio de liga, y Míster Universo, pues quiero ver si valoran mi físico de otra manera o de igual manera y saber también qué puntúan más y menos. Sobre todo es una experiencia nueva. Hay que saber que no es solamente es una liga, sino que hay varias ligas en las que podemos competir y hay que probar suerte”.

También podría gustarte